Un nuevo logro en su ya exitosa carrera alcanzó la peruana Gladys Tejeda al ganar el 52 Medio Maratón de San Blas que sobre los 21.0975 km se realizó en Puerto Rico el 9 de febrero 2014
La corredora incaica destronó a la ganadora de la anterior edición, la etíope Emebet Bedada Etea, al emplear un tiempo de una hora 15 minutos 35 segundos.
Gladys Tejeda y la corredora africana se mantuvieron peleando el liderazgo hasta los seis kilómetros de recorrido, hasta que una pendiente la peruana aprovechó para colocarse primera y mantener esa posición hasta cruzar la meta.
“La competencia fue complicada al inicio. Salimos con bastante sol. Los primeros kilómetros los hice bastante cómodo en la cuesta me puse las pilas y en la bajada fue el trayecto favorable. Me ayudó la bajada y gracias a Dios pude conquistar este primer puesto”, dijo Tejada.
La etíope Afera Godfey confrontó problemas al cruzar la meta en quinto lugar y tuvo que recibir asistencia médica.
En varones el eritreo Ghirmay Ghebreslassie se convirtió, a los 18 años, en el corredor más joven en ganar el San Blas al cubrir los 21.0975 kilómetros en 1:03:53.
“La competencia fue complicada. Los primeros kilómetros sí fueron cómodos, pero en el ascenso me puse las pilas y en la bajada también gané tiempo. Gracias a Dios gané el primer puesto“, declaró.
Tejeda ganó el año pasado, junto a Raúl Pacheco, la media maratón de México.
En el siguiente vídeo se recuerda la maratón en México donde los maratonistas peruanos ganaron en ambas categorías, Gladys Tejeda en Damas y Raul Pacheco en Hombres:
***************************************************************************************************************************
Las Maratones en Panama
Panamá tiene una activa liga de actividades en atletismo , sobretodo en maratones de diversas categorías, distancias y premios. Todas ellas animadas por actividades recreativas o musicales, donde "los corredores del itsmo" se motivan o alegran mas; aunque no ganen los primeros lugares.
A continuación recordemos, en fotos, algunas de sus ultimas actividades: (a Diciembre 2013)
Simón Kariuki, de 33 años de edad y oriundo de Kenia, ganó la Maratón Internacional Asics de la Ciudad de Panamá de 42 kilómetros, con un tiempo de 2.18.04.
Aunque el africano sacó una ventaja de un poco más de 4 minutos a todos sus competidores, no pudo con el record de 2.16.24 fijado por el etíope Alene Reta, en el año 2010.
Kariuki se despegó de sus perseguidores temprano en la carrera, al salir de la Cinta Costera y al regresar de las Esclusas de Pedro Miguel ya llevaba una cómoda ventaja sobre el colombiano Juan Carlos Cardona, de 39 años, quién cronometró 2.21.56.
La sombra del record fue más que su desempeño y cuando se acercaba a la meta toda la fanaticada esperaba el gran tiempo, pero no lo logró.
De esta manera perdió los $10,000 de incentivo y se conformó con el premio del ganador absoluto de $3,000 de esta carrera organizada por el Club de Corredores del Istmo.
El tercer lugar fue para el keniano Marc Chepses Kipkosgei, que paró el reloj de la meta en 2.27.38.
PANAMEÑOS
Agustín Alcázar fue el mejor panameño y ocupó el octavo puesto en la general con un tiempo de 2.44.03. Fernando Blanco fue noveno con 2.44.44.
Agustín Alcázar fue el mejor panameño y ocupó el octavo puesto en la general con un tiempo de 2.44.03. Fernando Blanco fue noveno con 2.44.44.
En la carrera participaron más de mil 500 corredores en tres categorías, 600 en 42 kms, 65 equipos de 8 corredores cada uno en relevos de 42 kms y más de 600 en 21 kms.
ALICIA ZORRILLA GANA CATEGORÍA FEMENINA
En la categoría femenina una valiente Alicia Zorrilla logró llegar en el primer lugar, aunque se desvaneció al cruzar la meta.
En la categoría femenina una valiente Alicia Zorrilla logró llegar en el primer lugar, aunque se desvaneció al cruzar la meta.
La oficial de la Policía Nacional cronometró 3.27.49 y se repuso ante las atenciones de los parámedicos.
Segunda fue Iris Camarena, con un tiempo de 3.30.42. Tercera llegó la corredora de El Salvador, con un tiempo de 3.32.44.
La carrera de 21 Kms fue ganada por el mismo Alene Reta, el corredor dueño del record de la maratón.
Reta declaró que no estaba preparado para romper el record y que ese registro es un buen tiempo.
En 21 kms femenino ganó Wendy Panchi Herrera, de Ecuador, con 1.30.54. Segunda fue la inglesa Helen Wright, con 1.31.20; y la tercera la panameña Andrea Ferris, con 1.33.00. Silka Núñez, de Panamá, fue cuarta con 1.33.46.
Crisitina Noriega, de la marca ASICS, señaló que en el año 2014 va por más y que quiere motivar a los corredores del circuito Asics a que corran la maratón.
EQUIPOS
En equipos el Team Bowie fue el mejor con 2.33.42, segundo el Team Dinaspe con 2.35.12 y tercero Alto Octanage.
En equipos el Team Bowie fue el mejor con 2.33.42, segundo el Team Dinaspe con 2.35.12 y tercero Alto Octanage.
***********************************************************************************************************
Los 21 Kms ASICS en Gamboa, organizado por el club de Corredores del Istmo resultaron una carrera fabulosa. Más de 1,200 corredores, partieron de la meta ubicada al Gamboa Rainforest Resort, cruzaron el puente sobre el Río Chagres, a orillas del Canal de Panamá y enfilaron atravesando e los bosques del Parque Soberanía en una dura ruta de pendientes pronunciadas.
El keniano Shapdrak Kipsogei demostró que se ha aclimatado a las condiciones panameñas y llegó primero a la meta con un tiempo de 1.11.41. En el segundo lugar llegó el chiricano Jonathan Cerrud de 27 años con un tiempo de 1.13.40. En el tercer lugar arribó otro chiricano Rafael el Zorro Vega con crono de 1:14.55
En la categoría equipo hubo una gran competencia. Cada equipo estuvo conformado por 3 corredores que afrontaron el reto de 7 kms cada corredor. El equipo ganador conformado por Leonel Rodríguez, María Ferris y Edwin Caballero cronometró un poco más de 1,11.
La carrera con una bolsa de $ 6,000 en premios, contó con cuatro ambulancias, diez puestos de hidratación, señalización una feria deportiva, y a cada corredor se le premió con una medalla conmemorativa.
******************************************************************************************************************************
A continuación veamos 18 fotos diversas (tienen los datos impreso en cada foto),de maratones realizadas en Panamá, donde se aprecia un positivo espíritu deportivo. Allí parece incentivarse a todos, no solo a los atletas reconocidos, a participar en dichas competencias:
Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)
No hay comentarios:
Publicar un comentario